Peanuts, Peanuts y más Peanuts
El cacahuate, una botana saludable
¿Sabías que un mito creado por la industria del entretenimiento infantil, es la idea de que los elefantes son aficionados al cacahuate? Estos enormes animales se alimentan básicamente de grandes cantidades de frutas y vegetales y no de cacahuates, de los que no disponen en sus regiones de origen
El cacahuate o maní es un alimento que pertenece al grupo de las legumbres, como la soya, el frijol, la lenteja o el chícharo, y reúne casi todas las propiedades que el cuerpo requiere para mantenerse sano.
Es en verdad uno de los cultivos más nutritivos y sabrosos que nos ofrece la tierra.
Puede consumirse en crudo, cocido o tostado, pero también se le expone a procesos químicos de saborización, conservación y empacado para ofrecerlo como botana en el mercado.
Es así como usualmente se consume en México, pero hay que tener cuidado porque los procesos de presentación en estilos japonés, enchilados, confitados o salados, resultan nocivos a la salud si se consumen con exceso.
Los cacahuates naturales con cáscara y los tostados, suelen ser más recomendables.
Tienen un alto contenido de proteína, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, fósforo, calcio y aceites vegetales libres de colesterol que constituyen grasas saludables que se pueden consumir para favorecer la presión arterial del cuerpo.
Por si fuera poco, es el alimento que mayor concentración tiene de arginina, un aminoácido que mantiene fuerte el sistema inmunológico, las funciones cognitivas del cerebro y regula los niveles de azúcar en la sangre, por lo que consumirlo con frecuencia previene de contraer diabetes.